miércoles, 17 de agosto de 2011

Cuidados al Reparar tu PC.


• Es fundamental limpiar un PC usado antes de comenzar a desarmarlo, utilizando por ejemplo una aspiradora con pico fino y un pincel para retirar el polvo.
• Nunca utilice solventes derivados del petróleo ni alcoholes para limpiar los frentes y carcazas de PCs y monitores. Utilice un paño húmedo con un poco de detergente, o con algún tipo de limpiador universal, tomando en cuenta no pulverizar el limpiador sobre los elementos del PC, sino sobre el paño.
• Ciertos elementos ameritan un desamado más completa para retirar el polvo de su interior: disqueteras, CD-ROM, unidades de cinta, fuente de alimentación, y el conjunto disipador-ventilador de las CPU (sí se separara el disipador del procesador, es imprescindible reponer la grasa siliconada en caso de que esta exista, si no existe debemos ponerla.).
• No se deben tocar los conectores de borde de las tarjetas y módulos de memoria con los dedos pues la humedad y la grasitud de ellos forman depósitos que a la larga corroen los contactos. Más aún, es aconsejable limpiar todos los conectores de borde mediante el uso de un trozo de papel tissue.
• Todo ambiente donde se trabaje con PCs debe ser lo más limpio posible de polvo y otros contaminantes, incluyendo particularmente el humo del tabaco (es notorio el color amarillo que toman los plásticos de los monitores situados sobre escritorios de usuarios fumadores)

1 comentario:

  1. Es muy importante conocer de la reparación de una computadora, esencial para cualquier usuario de las mismas, no digamos para estudiantes de Técnico en Computación. Es muy meritorio saber las aplicaciones preventivas para mantener en condiciones óptimas la computadora... Muy interesante la información dada en este blog sobre la reparación de una COMPUTADORA PERSONAL (CP)

    ResponderEliminar